PERSONAS ADULTAS
SUEÑOS, MISION Y OBJETIVO DE
FUNDACION ONEYDA CAYETANO
-Tenemos el objetivo de intervenir
socialmente ante las necesidades sociales para promover el cambio y la
resolución en los problemas de abandono y exclusión que vive el adulto mayor
dominicano.
-Tenemos la misión de lograr UN MUNDO
MEJOR PARA EL ADULTO MAYOR, especialmente los de Republica Dominicana.
-Seguiremos contribuyendo al
desarrollo e incremento del bienestar social y calidad de vida de los y las
envejecientes, colaborando de manera crítica y constructiva al logro de una
sociedad más justa para nuestros señores de la tercera edad.
-Son nuestros fundamentos, el
respeto, y el cumplimento a las leyes que contemplan mejorar la calidad de vida
y respeto a los Derechos Humanos de los adultos mayores.
-La justicia social, la inclusión, el
respeto y la consideración incluyendo todo lo que contribuya al logro de una
vida digna para las personas de la tercera edad.
-Contribuir a disminuir la
desigualdad e injusticia social, facilitando la participación social de los
señores adultos y las señoras adultas; quienes son económicamente
desfavorecidos (as) sufriendo situaciones de vulnerabilidad o riesgos; ya que
no cuentan con una protección social en cuanto a sus necesidades básicas.
-Tenemos la misión de mejorar las
situaciones de penurias y necesidades que viven nuestros mayores, con el fin de
lograr el bienestar, el respeto, la consideración y la inclusión de todo adulto
mayor de 65 años especialmente en su entorno familiar.
-Daremos a conocer las oportunidades
y herramientas necesarias para lograr nuestros objetivos; como es el
cumplimiento de las leyes que deben proteger a las personas de la tercera edad
y que por falta de conciencia son ignoradas y rechazadas, como en el caso de la
Ley No, 352-98 Sobre Protección de las Personas Envejecientes, que 15 años
después de haber sido promulgada nunca se ha cumplido en cuanto a lo que
establece la protección de esta parte de la población dominicana.
Preciso es
señalar que, en uno de sus considerandos introductorios, la precitada
legislación establece “Que nuestro país es signatario de diversos acuerdos
internacionales, dentro de los cuales se incluyen el Plan de Acción
Internacional sobre el Envejecimiento, del 1982, de la Resolución 4691 de
las Naciones Unidas, donde se crean los Principios de las Naciones Unidas en
Favor de las Personas de Edad, de la Resolución A147/5, de la Asamblea General
de las Naciones Unidas, que declara el año 1999 como Año Internacional de las
Personas Mayores, y que fue ratificada por el Parlamento Latinoamericano en su
reunión de Sao Paulo en 1996;”. Ahí estuvo el amarre internacional, lo más
probable asociado con iniciativas políticas de carácter interno, y su momento
propicio para el conocimiento congresual.
Esa es una
legislación que, al igual que los beneficios que contempla, muy poco se conocen
en el país; y mucho menos, por parte de las personas de edad avanzada que
resultarían ser favorecidas con la susodicha ley. Tampoco, su forma de
real aplicación; como, las fuentes establecidas para la captación de los
recursos económicos necesarios. Pero tenemos las esperanzasen la Reunión de Seguimiento
de la Carta San José de Mayores, ya que Republica Dominicana, será anfitrión de
esta importante reunión internacional y que esperamos de paso a mejorar la
calidad de vida de los adultos mayores.
-La sociedad debe analizar y
comprender las necesidades y problemáticas que hoy viven las presentes
generaciones de señores de la tercera edad.
Ya que las siguientes generaciones
seremos los potenciales y seguros herederos de las necesidades,
desvalorización, abandonos, injusticias y penurias que entre otros que hoy
sufre la generación de adultos mayores.
Por lo que tenemos que lograr el
cambio desde ahora; hoy existen miles y miles de adultos mayores dominicanos
muriendo, sumidos en las penurias enfrentando el hambre, las enfermedades, entre
otras, como el abandono y el sufrimiento tratando de sobrevivir entre la
intemperie, el frio y la lluvia, pasando sus últimos años, meses, semanas, días
y horas entre la tristeza y el dolor de vivir en las calles, ante la
indiferencia de todo aquel que ignora que ese también puede llegar a ser su
lugar.
SON NUESTROS FUNDAMENTOS
-La solidaridad
-El compromiso
-Sensibilidad social
-Actitud crítica y analítica
-Iniciativa y creatividad
-La realización o creación de
proyectos, iniciativas, programas y campañas, entre otras.
Siempre expresamos nuestras ideas,
sosteniéndolas y afrontándolas, con responsabilidad y mucha humildad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario